
La Literatura es una forma de llevar registro histórico del proceso de la humanidad en cuanto a su desarrollo, puesto que cada obra literaria está impregnada de una contextualización que precede al auto, es decir, cada texto está atravesado por una intención que depende de las experiencias vividas por un autor que está inmerso en una situación social real que no es más que la pertenencia a una cultura, que deja huella en él y éste, a su vez, la transmite bajo una intención que resulta siendo bella, artística y literaria.
En ese orden de ideas tenemos que la Literatura cumple con una primera función, la de la historicidad, en la medida en que sirve como dato de un desarrollo humano en un determinado período histórico; así mismo, la literatura tiene el don o la capacidad de transformar la conducta humana por medio del lenguaje utilizado en sus textos. Un claro ejemplo de esto es lo sucedido en 1988 con la publicación de la novela los versos satánicos escrita por Salman Rushdie Este libro provocó la ira del ayatolá Jomeini, líder religioso de Irán, que pidió la muerte de Rushdie. Muchos musulmanes vieron la novela como un ataque a la religión islámica.
Cuando se predica belleza de la Literatura se hace en la medida en que la construcción escrita pasa por un proceso de perfección que finaliza en un texto que se considera bello, y esto es gracias a la calidad de utilización del lenguaje, en la medida del uso de los recursos lingüísticos, las palabras, etc.
Así llegamos a una segunda característica de la Literatura, la belleza, en la medida en que hace un correcto uso del lenguaje, utilizándolo como una herramienta viva y polisémica que logra transportar hacia percepciones distintas de una misma realidad a muchos sujetos; característica que puede apreciarse claramente en la poesía.
Bajo este horizonte de comprensión, en la medida en que logramos obtener dos características de lo que es Literatura, podemos realizar un análisis de la importancia de este arte para el quehacer periodístico.
Un periodista es un ser que está llamado a contar la realidad, a dar a conocerla y esto desde distintos enfoques que se conocen como géneros periodísticos, gracias a estas herramientas existe la posibilidad de hacer la construcción de los hechos, que atañen a una comunidad, desde perspectivas diversas que se auto complementan y logran dar a conocer una realidad con matices diversos que logran una captación total del fenómeno.
El periodismo se fundamenta en la escritura, lo cual hace patente la utilización del lenguaje, por lo que se hace necesario que la construcción de un texto periodístico contenga una dosis de belleza que otorga la facultad de tener cierto olfato literario, es decir, la construcción de un buen texto periodístico debe estar impregnada de una belleza que es obtenible desde el conocimiento de la Literatura, en la medida en que ésta logra dar elementos de belleza que se convierten en un valioso valor agregado de la construcción periodística.
Leer obras literarias es un ejercicio que, a parte de engrandecer la percepción del mundo y el conocimiento de las diferentes culturas, logra impregnar al lector de herramientas que toma prestadas de otros autores y citar frases célebres que sirvan como punto de comparación y análisis de las problemáticas y disyuntivas tratadas, es decir, la manera de contar las cosas va a estar llena de elementos que son aprehendidos de la Literatura, cosa que enriquece el texto periodístico en la medida de la belleza y del recurso literario.
En la medida en que la Literatura cumple con una labor histórica, ya que sirve como archivo del las experiencias de la humanidad, se hace de vital importancia para un periodista a la hora de conocer contextos que enriquezcan el texto periodístico; porque esta herramienta le ayuda al periodista a proyectarse sobre el futuro, ampliando su conocimiento y brindándole la facilidad de desenvolverse con fluidez discursiva en cualquier tipo de conversación (política, económica, social o cultural).
Cuando decimos que la Literatura es dependiente del contexto his

El Periodismo es una disciplina que está en juego con muchas otras, en la medida en que es un quehacer retroalimentativo, que debe velar por realizar una función que conjugue varios conocimientos que den cuenta de una riqueza, que logra dar a conocer las realidades sociales con elementos diversos que creen un marco global de percepción lleno de detalles que complementen el ejercicio de dar a conocer la verdad.
Finalmente, es necesario decir que la Literatura es una de esas disciplinas que hacen parte de la gama de opciones con las que cuenta el Periodismo para enriquecerse y lograr el cometido de mostrar las cosas como son, y de una manera bella. De la misma manera, cabe resaltar que la literatura es un instrumento indispensable para todos los profesionales, incluyendo al periodista, porque esta permite al ser humano ampliar sus conocimientos, expandir su mentalidad y transmitir nuevas formas de ver el mundo.